San Lorenzo Oxman
Este lugar se encuentra dentro de la hacienda del mismo nombre. A tan sólo 10 minutos de Valladolid se puede apreciar este cenote, rodeado de altísimas paredes rocosas y largas raíces que cuelgan sobre la poza de agua.

Ik Kil
También se le conoce como cenote de Chichén Itzá o cenote sagrado. Esto es incorrecto, ya que hay dos cenotes en la zona arqueológica, uno de los cuales es conocido como el "Cenote Sagrado". Por desgracia, no está permitido nadar en ellos.
Ik Kil es uno de los cenotes más bellos de la Península de Yucatán y, por tanto, uno de los destinos turísticos más populares.

Hubiku
Entre Valladolid y el yacimiento arqueológico de Ek Balam se encuentra este cenote en el interior de una cueva.
Sólo se puede acceder a él a través de una escalera de 115 escalones. Lo mejor es ir en el mediodía para disfrutar de los rayos de sol que entran por el techo e iluminan el lago de aguas cristalinas.

Los cenotes más increíbles de Yucatán
Además de los cenotes descritos anteriormente, existe una larga lista de éstos que no se puede perder en su visita a Yucatán:
- Zazil Tunich.
- Cenote Azul.
- Palomitas y Agua Dulce.
- Noh Mozón.
- Suytun.
- Cenote Calavera.
- Río Secreto.
- Cenote Papakal.
- Kantun Chic.
- Cenote Dos Ojos.
- Samula.
- Lol Ha.
